10% DE DESCUENTO ABONANDO EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA BANCARIA

Actualmente en Jujuy se producen vinos en dos regiones principales. La primera es en los Valles Templados, comprendida entre los 500 y 1300 msnm, con precipitaciones de entre los 500 y 900 mm por año, elevadas temperaturas estivales y altas HR.

La segunda región vitivinícola es la Quebrada de Humahuaca. Es una zona montañosa de geografía accidentada donde la viticultura se realiza entre los 2000 y 3000 msnm, una de las más altas del mundo. Con escasas precipitaciones (200 mm anuales), alta radiación, poca nubosidad y alta amplitud térmica. Además, sus suelos son pedregosos, arenosos, con bajo contenido de materia orgánica y una composición mineral diversa, con presencia de calcáreos en algunas zonas. muy diversos. No obstante, existe gran heterogeneidad edáfica y microrregiones con condiciones únicas.

Estos factores afectan a la uva y al vino de diversas maneras: Las bayas son más pequeñas, de piel más gruesa, con una pepita grande y la pulpa logra altas concentraciones de azúcares. Obteniendo vinos de mayor grado alcohólico, muy expresivos en nariz, con alta intensidad colorante, buena acidez natural, taninos complejos y textura en boca.

Composición Varietal

80% Syrah | 20% Chardonnay

Región

Perico, Valle Templado, Jujuy

Elaboración

Fermentado con levaduras nativas.

Crianza

7 meses en barricas de roble francés y americano.

Notas de Cata

Es un vino tinto fresco, frutado con notas a granada y frutos rojos, de equilibrada acidez natural, ideal para tomar fresco, resultando en un tinto de verano, elegante, debido a su fermentación y crianza en barrica de 225 litros.

Alcohol

11%

Enólogos

Luciano Peirone | Sebastián Escalante

Antropo Wines Clarete 2024

$23.500,00 $19.975,00
Precio sin impuestos $16.508,26
6 en stock
Antropo Wines Clarete 2024 $19.975,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

Actualmente en Jujuy se producen vinos en dos regiones principales. La primera es en los Valles Templados, comprendida entre los 500 y 1300 msnm, con precipitaciones de entre los 500 y 900 mm por año, elevadas temperaturas estivales y altas HR.

La segunda región vitivinícola es la Quebrada de Humahuaca. Es una zona montañosa de geografía accidentada donde la viticultura se realiza entre los 2000 y 3000 msnm, una de las más altas del mundo. Con escasas precipitaciones (200 mm anuales), alta radiación, poca nubosidad y alta amplitud térmica. Además, sus suelos son pedregosos, arenosos, con bajo contenido de materia orgánica y una composición mineral diversa, con presencia de calcáreos en algunas zonas. muy diversos. No obstante, existe gran heterogeneidad edáfica y microrregiones con condiciones únicas.

Estos factores afectan a la uva y al vino de diversas maneras: Las bayas son más pequeñas, de piel más gruesa, con una pepita grande y la pulpa logra altas concentraciones de azúcares. Obteniendo vinos de mayor grado alcohólico, muy expresivos en nariz, con alta intensidad colorante, buena acidez natural, taninos complejos y textura en boca.

Composición Varietal

80% Syrah | 20% Chardonnay

Región

Perico, Valle Templado, Jujuy

Elaboración

Fermentado con levaduras nativas.

Crianza

7 meses en barricas de roble francés y americano.

Notas de Cata

Es un vino tinto fresco, frutado con notas a granada y frutos rojos, de equilibrada acidez natural, ideal para tomar fresco, resultando en un tinto de verano, elegante, debido a su fermentación y crianza en barrica de 225 litros.

Alcohol

11%

Enólogos

Luciano Peirone | Sebastián Escalante